Portada » Sistema de Doce Gemas
Sistema de Doce Gemas
¿Cómo elige Dinero es Dinero a las mejores compañías?
Cuando evaluamos compañías, queremos balancear el retorno y el riesgo.
Dinero es Dinero busca separar las acciones que podrían ser una gema, con alto potencial de retorno y bajo riesgo, del carbón, compañías que podrían poner en riesgo tu capital por tener malos resultados, alto endeudamiento, sobrevaluación o bajo potencial.
¿Quieres conocer indicadores que algunos expertos en inversiones no consideran muchas veces, pero que son muy importantes para no perder dinero invirtiendo? Esta guía te llevará por la ruta segura.
Existen decenas de indicadores básicos que necesitas analizar para evaluar la salud de una compañía. Es un proceso largo y complicado que queremos facilitar a nuestros lectores.
Te propongo un proceso, adaptado del sistema de Paul Gabriel, pero enfocado en métricas de más corto plazo y mayor evaluación de la deuda de las compañías.
El sistema de doce gemas de Dinero es Dinero, pondera las cifras de valuación, rentabilidad, deuda y crecimiento para encontrar las mejoras compañías.
Resultados que verás en los Análisis de Dinero es Dinero:
GEMA: La compañía satisface el criterio de análisis financiero, disminuyendo el riesgo de tu inversión.
CARBÓN: La compañía está por debajo de lo aceptable en el criterio de evaluación, podría significar un riesgo a tu inversión.
1. Price to Earnings (P/E)
2. Price to FCF (Price to Free Cash Flow)
3. Current Ratio (Ratio de Liquidez)
4. D/E Ratio (Ratio de Deuda-Capital)
5. LTL / FCF (Ratio de Deuda de Largo plazo-Flujo Libre de Efectivo)
6. Operating Cash Flow Ratio (Flujo de Caja Operativo)
7. Net Income. (Utilidad o Beneficios)
8. Revenue (Ventas Totales)
9. FCF (Free Cash Flow)
10. Profit Margin. (% Margen de Beneficios)
11. ROIC. (% Retorno sobre Capital Invertido)
12. Shares Outstanding (Número de Acciones incluyendo insiders)
- Price to Earnings (P/E)
Las acciones pueden ser baratas o caras y no depende de su precio nominal (Lo que pagarás con el broker por comprarla). El ratio P/E te dirá cuánto pagas por cada dólar que la compañía gana en beneficios, ahí es dónde sabes si es cara o barata en realidad.
Aunque cambia con la industria, entre otros factores, buscaremos que esté por debajo de 22, así como inversor pagarás menos de $22 USD por cada dólar de beneficio.
2. Price to FCF (Free Cash Flow)
Medimos la habilidad de la compañía para generar beneficios adicionales en forma de efectivo, dividiendo su capitalización entre su FCF.
Similar al P/E, tendremos una compañía barata cuando es bajo, si es alto es que está sobrevaluada. Buscaremos que esté por debajo de 20. Complementa fuertemente el análisis del P/E porque el FCF es difícil de manipular contablemente, las ganancias o earnings pueden manipularse.
3. Current Ratio (Ratio de Liquidez últimos doce meses)
Buscamos que los activos de corto plazo como efectivo y sus equivalentes tengan un ratio saludable respecto a las deudas de corto plazo. Buscamos que el ratio sea 1.5 o mayor. Es decir que los activos de corto plazo consiguen pagar 1.5 veces las deudas de corto plazo.
4. D/E Ratio (Ratio de Deuda-Capital últimos doce meses)
Mide el balance entre la deuda total y el capital total. Es decir, cuánta deuda tiene la compañía para financiar su operación. Un ratio de 2 significa que se deben dos dólares por cada dólar de capital. Buscaremos por regla general que esté por debajo de 1. Si es negativo podría indicar bancarrota inminente.
5. LTL / FCF (Ratio de Deuda de Largo plazo / Flujo Libre de Efectivo. Últimos doce meses)
Buscamos que el FCF que genera la compañía sea suficiente para pagar las deudas de largo plazo con la producción equivalente a menos de cinco años. Si el FCF es suficiente para pagar deudas de largo plazo estamos con una empresa saludable. Verde cuando es menor a cinco.
6. Operating Cash Flow Ratio (Flujo de Caja Operativo últimos doce meses)
Refleja que tan capacidad tiene la compañía para pagar su deuda de corto plazo con el FCF que genera del negocio.
Si el ratio es menor a uno, es una mala señal porque buscamos que la compañía pueda cubrir su deuda de corto plazo conservando su liquidez y capacidad de conservar flujos de efectivo. Verde cuando es mayor a 1.5.
7. Net Income. (Conocido como Utilidad Neta, Beneficios, Superávit, etc. Variación millones USD últimos doce meses y a tres años)
Es la última línea del estado de resultados, es todo el beneficio, o pérdida neta. Buscaremos que sea positivo. No siempre va de la mano con las ventas, pues la compañía podría vender mucho, pero tener costos disparados matando su utilidad neta. O lo contrario, puede ser sujeta a tácticas contables que le ayuden a ser mayor de forma artificial.
8. Revenue (Ingresos Netos. Variación millones USD últimos doce meses y a tres años)
Buscamos que las ventas totales de la compañía estén creciendo, es decir positivo, compararemos las del último año contra las de hace tres años para ver si está vendiendo más y por lo tanto creciendo como la cintura del autor de este honorable blog o es una «compañía moribunda«.
9. FCF (Free Cash Flow. Variación millones USD últimos doce meses y a tres años)
Es el efectivo de las operaciones, es decir del negocio core menos el flujo de actividades de inversión (Capital Expeditures), este dinero «libre» es el combustible para crecer, es el recurso con el que cuentan los Directores para materializar sus planes de crecimiento y que se puede destinar a pago de dividendos, adquisiones o recompra de acciones, siempre buscaremos que sea positivo.
10. Profit Margin. (% Margen de Beneficios últimos doce meses)
Resume la rentabilidad de la compañía; cuántos centavitos de ganancia neta quedan por cada dólar de ventas, así podemos juzgar la salud de la compañía y habilidad de Directores. Importante: Este indicador cambia entre industrias, los bancos tienen porcentajes más exigentes, cuando la industria retail pide márgenes más bajos.
11. ROIC. (%Retorno sobre Capital Invertido últimos doce meses)
Muy importante para nuestro sistema de evaluación, es la tasa de retorno de efectivo sobre el capital invertido. Resume la relación entre el efectivo que sale del negocio en relación al que ingresa. Muestra la efectividad de la compañía para emplear el capital. Queremos un % alto y aunque depende de la industria, buscaremos al menos 9%.
12. Shares Outstanding (Número de Acciones incluyendo las de accionistas insiders. Variación a tres años)
Las acciones de toda empresa son las rebanadas de un pastel, una compañía que emite acciones castiga a sus accionistas diluyendo el tamaño de su rebanada del pastel, la compañía es la misma, pero las rebanadas son menores porque son más para más «invitados a la fiesta».
Buscamos que este número sea negativo, indicando que la política de la empresa es realizar recompras o buybacks, así cada acción representa un pedazo cada vez mayor del negocio, por lo que los accionistas se van beneficiando porque la misma rebanada o acción representa una porción mayor del negocio.
Que la compañía puede realizar recompra de sus acciones indica también que la compañía cuenta con un FCF (Flujo libre de Efectivo) positivo = manita arriba.
Para Dinero es Dinero, no todos los ratios valen lo mismo, algunos merecen más atención que otros, algunos son redundantes y no entran en el sistema de “gemas” (para conocer más revisa el diccionario de ratios de Value Investing).
En el Value Investing, los fundamentales son el Rey. Los fundamentales incluyen indicadores financieros y operativos, el objetivo es descartar compañías con mala salud e identificar las que están infra valoradas.
Los números son sólo un punto de partida mi estimado inversionista, son sólo un factor en la evaluación de una compañía.
Para mí los números son el primer paso para descartar malas empresas, antes del paso siguiente denominado due dilligence que equivale investigar la estrategia, planes de nuevos productos o diversificación, calidad de los Directores, propietarios, etc.
Antes de emocionarse por escuchar una noticia sobre el gran plan disruptivo que hará nuestra compañía favorita, vale la pena evaluar si es financieramente saludable y esperar para comprar acciones, no importa cuántos genios de las inversiones de 20 años nos digan que hay que comprar.
Un ejemplo que justifica el orden de los pasos; es como elegir si una fruta irá a un pastel que preparemos. Lo primero debería ser rápido, la inspeccionamos por fuera para ver si está podrida, podemos abrirla y ver si está bien por dentro, eso es revisar fundamentales.
El siguiente paso, due dilligence lo veo cómo ya cortarla y prepararla cuidadosamente para consumirse. Es más práctico primero descartar las frutas claramente podridas desde afuera.
Por el contrario, realizar el due dilligence primero, equivale para mi a tomar una fruta sin verla por fuera, procesarla y ya con todo preparado, esperar a que no esté podrida.